Villaguay: El Intendente Adrián Fuertes Delinea la «Tierra Yerta» Nacional y Defiende la Gestión con Ahorros en Dólares

El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, en diálogo con Sergio Fischer, no solo analizó el acto de cierre de campaña de «Fuerza Entre Ríos» en su localidad, sino que ofreció un crudo diagnóstico de la situación nacional y provincial, al tiempo que defendió la solvencia financiera de su municipio, asegurando tener ahorros en dólares.

La conversación, que tuvo lugar en un contexto de intensa actividad política preelectoral, se centró rápidamente en la percepción de un renovado entusiasmo en el peronismo. Fuertes afirmó que este ánimo no es casual, sino una respuesta directa al «sello devastador» del actual programa económico.

 

La Agonía Argentina, Según Donald Trump y el Peronismo

 

El jefe comunal entrerriano utilizó una cita atribuida a Donald Trump —»la Argentina está agonizando, está muriendo»— para dimensionar la crisis. Para Fuertes, esta agonía se explica por un «plexo de normas» que impacta directamente en:

  • Poder Adquisitivo: El salario de los trabajadores, que antes debatía el Impuesto a las Ganancias, hoy está «por abajo de la línea de pobreza».
  • Financiamiento Estatal: El recorte afecta la educación, las universidades, la atención a la discapacidad y la salud de sectores vulnerables.
  • Producción Local: Denunció una «invasión de productos» extranjeros que perjudica al entramado productivo de Entre Ríos, mencionando la aparición de «palta peruana» en la provincia, que es una potencia agrícola, y la proliferación de «pechugas de pollo brasileña» y «camionetas chinas».

Fuertes sostuvo que, ante esta «devastación», la sociedad comienza a «mirar al peronismo», el cual, a pesar de sus claroscuros, mantiene una «visión intuitiva de protección del Estado a las grandes mayorías populares».

 

Gestión de Retenciones: De la Distribución Federal al «Tongo» Cerealero

 

El intendente de Villaguay se mostró particularmente crítico con la gestión de las retenciones al campo. Si bien históricamente se ha opuesto a que estos fondos se destinen únicamente a la obra pública del conurbano bonaerense (posición que resume con la frase «no te pego un gil»), enfatizó su visión federal: «Si hay retenciones, las retenciones tienen que quedar en los lugares que producen», proponiendo un esquema de federalización que destine esos recursos a créditos subsidiados para productores o financiamiento de siembra.

Sin embargo, el foco de su enojo se dirigió a la reciente «eliminación transitoria de las retenciones», calificándola como un acto en el que «literalmente se los agarró para la joda a los productores». Según Fuertes, la medida benefició solo a «seis o siete vivos» y «la cerealera», mientras que los productores fueron «agarrados para la joda» y se quedaron «mirando la tranquera» sin mejoras.

 

La Gestión Municipal: Eficiencia, Ahorro y Dolarización

 

Al ser consultado sobre la preocupación por un eventual salto del dólar, el intendente de Villaguay hizo una revelación que generó sorpresa en el periodista:

«No mucho, porque nosotros ya dolarizamos nuestros ahorros

Fuertes defendió con firmeza la eficiencia de su gestión municipal, destacando que Villaguay es una excepción en un contexto de municipios endeudados. Detalló que, a pesar de los recortes de fondos nacionales y provinciales, este período de gobierno será por lejos el de mayor obra pública de la historia de la ciudad, financiada «exclusivamente con fondos de mi pueblo, de mi gente».

Como prueba de su eficiencia y de la existencia de «fondos anticíclicos», enumeró las obras en simultáneo:

  • Construcción de cuatro centros de salud en simultáneo.
  • Remodelación de todas las plazas de la ciudad.
  • Obras de cloacas, agua, ripio, pavimento e iluminación.
  • Un inédito centro de salud para animales de la calle.

El intendente sentenció: «Se puede ser eficiente, no tener deuda, tener ahorro, fondos anticíclicos y hacer obra pública. Ese es el modelo que nosotros implementamos en Villaguay».

 

El Eje de la Discusión Política: ¿Legisladores de la Provincia o del Presidente?

 

Finalmente, Fuertes elevó la discusión política al plano de la representación, cuestionando la lealtad de los legisladores nacionales en la próxima elección. «Hoy lo que se está discutiendo es si los legisladores son los legisladores de Javier Milei o son los representantes de la provincia», afirmó.

Aseguró que la lista de su espacio no votará «en contra de los intereses de la mayoría», la educación pública o los sectores vulnerables. La incógnita, deslizó, es si «el guitarrista de Milei» votará por los entrerrianos o por lo que le diga «el líder de su banda».

Con una visión crítica sobre la política económica nacional y una defensa a ultranza de su gestión local basada en la previsión y la obra pública, Adrián Fuertes cerró el diálogo dejando a Villaguay como un particular caso de gestión financiera dentro del complejo escenario argentino.

Te puede interesar

Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete con eje en la seguridad y la salud pública

c2631700

Mauricio Colello: “El triunfo hay que tomarlo con mucha humildad”

c2631700

Récord de molienda y ventas históricas: la soja impulsa al complejo agroindustrial

c2631700