Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) arrojó luz sobre las transferencias del gobierno nacional a las provincias en agosto de 2025, revelando una tendencia preocupante para la administración entrerriana de Rogelio Frigerio. Aunque el vínculo entre el gobernador y los libertarios en el poder nacional ha sido un pilar de su gestión, los datos económicos sugieren que esa alianza podría estar perdiendo fuerza.
En el mes de agosto, el gobierno nacional envió un total de 5.127.000 millones de pesos a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Esta cifra representa un aumento nominal del 37% respecto al año anterior. Sin embargo, al descontar la inflación, el incremento real fue del 2,4% a nivel nacional.
Entre Ríos, entre las menos favorecidas
Dentro de este panorama, la provincia de Entre Ríos recibió un total de 235.592 millones de pesos. Si bien la cifra interanual mostró un incremento real del 1,1%, este número la ubica en el podio de los distritos menos «favorecidos», muy por debajo del promedio nacional y de otras provincias.
El informe, a cargo del economista Nadin Argañaraz, señala que la disparidad en las transferencias discrecionales es evidente. Mientras que la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, recibió un incremento real del 4,2%, las administraciones de Santa Fe (+0,7%), Córdoba (+0,8%) y Entre Ríos (+1,1%) fueron las que experimentaron las menores subas. Esto demuestra una brecha de 3,5 puntos porcentuales entre los extremos de la tabla.
La coparticipación automática, que llega a todas las jurisdicciones con el mismo criterio, es solo una parte de la ecuación. El segmento discrecional de las transferencias, donde el gobierno nacional decide a qué distritos otorgar fondos adicionales, es lo que marcó la diferencia. Y en este rubro, la administración de Frigerio quedó claramente rezagada.
Este escenario genera interrogantes sobre la solidez de la relación entre el gobierno entrerriano y la administración central. La alianza política, que parecía ser una garantía de trato preferencial, no se ha traducido en un beneficio económico tangible para la provincia. En un contexto de ajuste fiscal, la falta de apoyo en las transferencias discrecionales podría debilitar la capacidad de gestión de Frigerio y plantear un nuevo desafío para su gobierno.
